Vistas de página en total

viernes, 29 de julio de 2011

enfermedad de Pénfigo

Pénfigo es una enfermedad ampollar intraepidérmica rara que se presenta en piel y mucosas. Las ampollas aparecen de manera espontánea y son relativamente asintomáticas, pero las lesiones se extienden y las complicaciones de la enfermedad originan gran toxicidad y debilidad.
La enfermedad se presenta casi de manera exclusiva en adultos de edad madura o avanzada y en todas las razas y grupos étnicos.
Los estudios han demostrado la presencia de anticuerpos circulantes a substancias intercelulares. Tambien se ha observado pénfigo autoinmunológico por fármacos, como la penicilamina y captopril. Se ha comprobado que el papel patógeno de los anticuerpos IgG, por que su trasferencia pasiva a ratones recién nacidos produce la enfermedad.

¿Qué lo provoca?

La causa que lo origina no se conoce y si no se trata puede ser mortal en dos meses a 5 años. El pénfigo se presenta de dos formas: pénfigo vulgar (y su variante pénfigo vegetante), pénfigo foliáceo (y su variante pénfigo eritematoso). Las dos formas se presentan a cualquier edad. El vulgar se inicia en boca en más del 50% de los casos, el foliáceo suele acompañarse de otras enfermedades autoinmunológicas o ser causado por fármacos.

Bibliografia:
Articulo publicado por Dr. Gustavo Castillo R. Ced. Prof. 1256736

Enfermedades extrañas: fetus in fetu

Hace referencia a los casos en que un gemelo (Gemelo parásito) es encontrado en el interior del otro gemelo que le sirve a este como hospedero. Es una condición sumamente rara y puede ocurrir 1 de cada 500,000 nacimientos. La mayoría de estos casos suele diagnosticarse en la infancia pero se han reportados casos en que llegar a encontrarse en adultos, siendo el caso de mayor edad a los 47 años. Generalmente se presenta como una tumoración no dolorosa en abdomen aunque tambien se han presentado casos en que se han encontrado en escroto, hígado, riñones, e incluso dentro de la cavidad craneal. Usualmente es un solo feto el que se encuentra y puede llegar a pesar unos 1.8 kg y tambien 39 kg.

Hallan "superanticuerpo" contra todos los virus de gripe

La nueva investigación analizó más de 100.000 muestras de células inmunes de pacientes que habían tenido influenza o habían sido vacunados contra la infección y lograron aislar el anticuerpo F16 que ataca a una proteína -llamada hemaglutinina- que se encuentra en la superficie de todos los virus de influenza A 

Científicos en el Reino Unido y Suiza descubrieron el primer anticuerpo capaz de combatir a todos los tipos de virus de influenza A, los que causan gripe en seres humanos.
El hallazgo, dicen los investigadores, puede conducir al desarrollo de una vacuna universal contra la gripe.
Actualmente es necesario producir una vacuna contra la gripe cada invierno debido a que el virus cambia en cada temporada.

Los científicos del Consejo de Investigación Médica (MRC) del Reino Unido y el Instituto de Investigación de Biomedicina en Suiza demostraron, en experimentos con ratones infectados con gripe, que el anticuerpo, llamado F16, puede ser utilizado como tratamiento de emergencia. 

Sin embargo, los investigadores subrayan que éste es sólo el anticuerpo y no una vacuna.
Una vacuna deberá provocar una respuesta del sistema inmune humano para que éste sea capaz de producir el anticuerpo por sí mismo.
Tal como explica el doctor Skehel, lo que se sabe hasta ahora es cuál la estructura del anticuerpo y la forma como éste interactúa con la hemaglutinina.
Esto es una información valiosa que puede conducir al desarrollo de la vacuna, pero para ésta todavía faltan varias investigaciones.

Bibliografia:
Noticia publicada por periodico El Naciona-Venezuela
ver mas en: http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/225164/BBC%20Mundo/Hallan-superanticuerpo-contra-todos-los-virus-de-gripe

¡Ser feliz!

 
La mejor forma de ayudarte a ser feliz es que luches por ser positivo y destierres y entierres todo viso de negatividad en tu vida. Para algunas personas esto será un reto difícil, pero si te estás planteado la felicidad o ser feliz, ese es el primer paso para encontrarlo Dirígete a nuestra sección de ser positivo en segundo lugar. Y vuelve a esta página para leer las cinco reglas para ser feliz.
Aquí te damos las... Cinco reglas o consejos para ser feliz
1. Consejo 1: Cuida tu estado físico. Haz ejercicio, cuida tu salud en general y muy especialmente tu alimentación.. Yoga, pilates, hacer ejercicio... Cuida el estres. Ejercita la respiracion y la relajacion.

2. Consejo 2: Cuida tu estado anímico. Una forma de hacerlo es intentar a toda costa ser positivo
en tu vida. Intenta ganar la paz y la tranquilidad de tu espíritu. Algunas cosas del estado físico anterior ayudan.

3. Consejo 3: Relacionate con los demás, comunícate. El hombre es un animal social. Cuida a tus amigos, ayuda a los demás. Muchas personas son felices cuando vuelcan su vida en una buena causa, aunque le reporta grandes sacrificios personales. No desprecies esta gran enseñanza que a lo largo de muchos siglos nos ha proporcionado personas ejemplares. La generosidad y la felicidad van estrechamente asociadas.
4. Consejo 4: Disfruta de los pequeños detalles de la vida. No tengas reservas, comunica todos tus pensamientos, ilusiones, preferencias, frustraciones, problemas, deseos, con tu pareja... Disfruta tanto los pequeños detalles como los grandes acontecimientos. Admirar una flor puede ser tan placentero como presenciar la gran muralla china o las pirámides de Egipto
.
5. Consejo 5: Ten como reto permanente ser feliz. En tu trabajo, con tu familia, con tus amigos. La felicidad se encuentra en una búsqueda constante... No cejes, la encontrarás y la perderás. El secreto de ser feliz está en persistir en la búsqueda de la felicidad.

Beneficios de dormir bien

Memoria y creatividad. Dormir ayuda a consolidar la memoria,  pero también a reorganizar la información y a extraer los datos más relevantes, según un estudio reciente de la Universidad de Notre Dame (EE UU). De acuerdo con los autores, de este modo el sueño favorece que produzcamos ideas nuevas y más creativas.

Más atractivos. Dormir bien es un eficaz tratamiento de belleza, según un estudio publicado en la revistaBritish Medical Journal. Sus autores, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), demostraron que las personas que han dormido bien durante la noche resultan más atractivas y más saludables que las personas que han estado privadas de sueño.
Una estrella del Guitar Hero. Un estudio realizado en la Universidad de Ontario (Canadá) el año pasado demostró que, después de una noche de sueño reparador, una persona mejora su habilidad en el aprendizaje de tareas motoras complejas como las que se necesitan para jugar al popular videojuegoGuitar Hero III. Concretamente, el número de notas aprendidas aumenta hasta un 7% si descansamos.
Ni más ni menos. Dormir menos de 6-8 horas puede ser fatal para la salud, según revela un reciente estudio publicado en la revista Sleep, que ha estimado que reducir el descanso nocturno aumenta en 12% el riesgo de muerte prematura. Dormir nueve o más horas al día no perjudica la salud, pero suele ser un indicador de alguna enfermedad seria, sugieren los autores. Por su parte, científicos de la Universidad de California, en San Diego (EE UU), han demostrado que el secreto de una vida larga para las mujeres es dormir 6.5 horas.

Contra la obesidad. El descanso nocturno afecta al peso y al índice de masa corporal (IMC), como desmotró Nathaniel Watson, del Instituto del Sueño de la Universidad de Washington (EE UU) en estudios con gemelos. Concretamente, dormir más de la cuenta puede aumentar en 0,2 el IMC, mientras la falta de sueño lo aumenta hasta 1.4, favoreciendo la obesidad el sobrepeso.

Siesta para el corazón. Echarse una siesta de 45 minutos durante el día puede tener beneficios para el sistema cardiovascular, según demostraron investigadores estadounidenses en un estudio publicado en la revista International Journal of Behavioral Medicine. Concretamente, los experimentos demostraron que la presión arterial se mantiene más baja si dormimos siesta frente a si no lo hacemos, especialmente cuando los sujetos se someten a estres psicológico. Y que los problemas de hipertensión se reducen.

La fiebre aftosa

La fiebre aftosa (FA o HFMD, por sus siglas en inglés) es una enfermedad viral contagiosa que afecta comúnmente a bebés y niños en los EE. UU. y en otros países. En los EE. UU. y otros países con climas templados, la fiebre aftosa se presenta principalmente en el verano y a comienzos del otoño. Aunque no existe una vacuna para prevenir la enfermedad, usted y su familia pueden tomar algunas medidas sencillas para reducir el riesgo de enfermarse.

Fiebre aftosa

  • Habitualmente causa fiebre, ampollas en la boca y una erupción con ampollas.
  • Es moderadamente contagiosa.
  • Afecta principalmente a niños menores de 10 años, aunque pueden contraerla personas de cualquier edad.
  • No existe tratamiento específico para la enfermedad.
  • El riesgo de contagio puede disminuir si se practican buenos hábitos de higiene, como lavarse frecuentemente las manos.
  • No es lo mismo que la fiebre aftosa del ganado.

ver más en http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/FiebreAftosa/

Sangre sintetica

Científicos británicos comenzarán un estudio para investigar si es posible producir sangre sintética con células madre embrionarias.
Transfusión de sangre
La sangre sería creada a partir de células madre embrionarias.

Este tejido, dicen los científicos, sería libre de infecciones y se podría producir en cantidades ilimitadas para transfusiones de emergencia.
El proyecto de tres años será llevado a cabo por el Servicio Nacional Escocés de Transfusión de Sangre.
Durante la investigación los científicos analizarán embriones humanos -sobrantes de tratamientos de fecundación in vitro- para seleccionar a aquéllos que podrían destinarse al desarrollo de sangre del tipo de donante universal, la O-negativa.
Este grupo de sangre puede ser transferida a cualquier persona que no tenga problemas de rechazo de tejido.
Y es la única opción segura cuando no se conoce el tipo de sangre del paciente o no está disponible de inmediato.
El abastecimiento de este preciado grupo de sangre es muy limitado porque sólo 7% de la población lo tiene.
El proyecto recibirá unos US$4 millones de la fundación Wellcome Trust, y otros fondos de los servicios de transfusión de sangre de Escocia, Inglaterra y Gales.
Creemos que, en principio, lograremos obtener con este método un abastecimiento ilimitado de sangre
Prof. Marc Turner
Y al parecer el gobierno de Irlanda también estará involucrado en el proyecto.
La investigación será dirigida por el profesor Mart Turner de la Universidad de Edimburgo, quien dirige el Servicio Nacional Escocés de Transfusión de Sangre.
Y se espera que el estudio comience en las próximas semanas una vez que se obtenga la aprobación final de las autoridades de investigación científica.
ver mas en:   http://www.sangresintetica.com/

Vacuna Comestible

En poco tiempo los niños no tendrán que soportar un pinchazo para ser vacunados, bastará con comer uno de sus alimentos favoritos, las papas. Así lo han planteado investigadores del Instituto Boyce Thompson para la Investigación con Plantas (EEUU) al presentar su nueva vacuna contra la hepatitis B.  Aunque hasta ahora sólo se han hecho pruebas con papas pronto se podrán encontrar antígenos en otros alimentos.
Entre tanto los científicos investigan también otras vacunas contra  el cólera y diferentes bacterias que causan infecciones.
El instituto, dirigido por el doctor Charles Arntzen, cuenta con la tecnología necesaria para desarrollar un antígeno (sustancia extraña al organismo capaz de provocar una respusta inmunitaria)que actua en las levaduras y que al organismo para que produzca anticuerpos que le ayuden a luchar contra las enfermedades.
Estos científicos ya han obtenido variedades de plantas comestibles, genéticamente modificadas, que incorporan ese mismo antígeno, con lo que el poder para reforzar el sistema inmune se obtiene a partir de la ingestión de la papa u otros alimentos.
La papa ha sido el método utilizado hasta ahora por ser técnicamente más fácil de conseguir, pero se está intentando lograr el mismo efecto en bananos o en papayas, que se pueden ingerir en crudo y forman parte de la alimentación de países pobres en los que las enfermedades son más comunes.
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista científica Nature Biotechnology y se refieren a los experimentos iniciados el 7 de julio de este año.Las pruebas sobre la eficacia de la vacuna comestibles se han realizado en el Instituto del Cáncer Roswell Park de Buffalo, en Nueva York.
Con las vacunas comestibles, no se volveran a ver estas escenas en el futuro:

Enfermedad del arañazo del gato

Es una enfermedad causada por la bacteria bartonela. Se cree que se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos o exposición a la saliva de estos animales.

Causas

La enfermedad del arañazo de gato es causada por la Bartonellahenselae. La enfermedad se propaga a través del contacto con un gato infectado (mordedura o arañazo) o contacto con la saliva del gato sobre la piel rota o la esclerotica del ojo.

Alrededor de 2 a 3 semanas después de resultar infectado, se presenta hinchazón de los ganglios linfáticos (linfadenopatía) cerca al sitio del arañazo o mordedura.
Ocasionalmente, un ganglio infectado puede formar un túnel (fístula) a través de la piel y drenar (soltar líquido). La enfermedad del arañazo de gato es una causa común de inflamación crónica de los ganglios linfáticos en niños.

Síntomas

Una persona que haya tenido contacto con un gato puede mostrar síntomas comunes como:
  • Protuberancia (pápula) o ampolla ( pústula) en el sitio de la lesión que por lo general es la primera señal
  • Fatiga
  • Fiebre (en algunos pacientes)
  • Dolor de cabeza
  • Inflamación de los ganglios linfáticos cerca de la mordedura o el arañazo
  • Molestia general
Los síntomas menos comunes pueden ser:
  • Secreción de los ganglios linfáticos
  •  Esplenomegalia
  • Inpetencia
  • Dolor de garganta
  • Pérdida de peso



Ver mas en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001614.htm

Calor extremo

Entre 1979 y 1999, la exposición al calor excesivo provocó la muerte de 8,015 personas en los Estados Unidos. Durante dicho período murió más gente en este país por calor extremo que por huracanes, relámpagos, tornados, inundaciones y terremotos juntos. Dado que la mayoría de las muertes por calor ocurren en los meses de verano y debido a que las proyecciones climatológicas para este año indican que el verano será más caliente que de costumbre, la gente debe saber quiénes son más susceptibles y qué acciones pueden tomarse para prevenir las enfermedades y las muertes relacionadas con el calor. Los más susceptibles son las personas de más edad, los niños y los que sufren de afecciones médicas, como enfermedades cardiacas. Sin embargo, hasta las personas jóvenes y saludables pueden sucumbir al calor si realizan actividades físicas extenuantes cuando hace calor. Algunas conductas también exponen a las personas a un mayor riesgo: beber alcohol; realizar actividades físicas extenuantes al aire libre cuando hace calor; y tomar medicamentos que limitan la habilidad del cuerpo para regular la temperatura o que inhiben la perspiración.
El aire acondicionado constituye el mejor factor de protección contra las enfermedades y las muertes relacionadas con el calor. Si una casa no tiene aire acondicionado, se puede reducir el riesgo de contraer una enfermedad por calor si se pasa más tiempo en establecimientos públicos con aire acondicionado. Entre las sugerencias para prevenir las enfermedades por calor se encuentran tomar agua o bebidas no alcohólicas frecuentemente, usar ropa ligera, holgada y de colores claros, y reducir o eliminar las actividades extenuantes o realizarlas en los momentos más frescos del día. Se recomienda vigilar a vecinos que no tienen aire acondicionado. Al saber quiénes son más susceptibles y qué medidas de prevención tomar, se pueden prevenir las enfermedades y la muerte por calor.

Durante la temporada de calor

Para proteger su salud cuando las temperaturas son extremadamente altas, recuerde mantenerse fresco y usar el sentido común. Los siguientes consejos le serán útiles:

Beba líquidos en abundancia

Durante las temporadas de mucho calor, debe ingerir más líquidos, independientemente de su nivel de actividad. No espere a tener sed para beber. Si realiza ejercicios intensos en un ambiente caluroso, beba de dos a cuatro vasos (16-32 onzas) de líquidos frescos cada hora.
Advertencia: si su médico le limita en general la cantidad de líquido que puede beber o le ha recetado pastillas diuréticas, pregúntele cuánto debería beber cuando hace calor.
No beba líquidos que contengan cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, pues en realidad le hacen perder más líquido corporal. Además, evite las bebidas muy frías porque pueden causar calambres estomacales.

Reponga sales y minerales

La sudoración excesiva hace que el cuerpo pierda sales y minerales. Estos elementos son necesarios para su organismo, por lo que debe reponerlos. Si tiene que hacer ejercicios, tome de dos a cuatro vasos de líquidos fríos sin alcohol cada hora. Las bebidas deportivas pueden reponer las sales y los minerales que pierde al sudar. Sin embargo, si usted mantiene una dieta baja en sal, hable con su médico antes de tomar bebidas deportivas o pastillas de sal.

Use ropa adecuada y protector solar

Vístase lo más ligero posible cuando esté en casa. Prefiera ropa holgada, ligera y de colores claros. Los eritemas solares (quemaduras solares) reducen la capacidad del cuerpo para enfriarse y hacen que pierda líquido. También producen dolor y daños a la piel. Si necesita salir, protéjase del sol llevando puesto un sombrero de ala ancha (que también lo mantiene más fresco) y anteojos de sol y aplíquese protector solar de Factor 15 o más alto (los productos más eficaces indican “amplio espectro” o “protección contra UVA/UVB” en sus etiquetas) 30 minutos antes de salir. Aplíquese nuevamente el protector solar según las indicaciones del envase.

Planifique cuidadosamente las actividades al aire libre

Si necesita estar afuera, trate de limitar sus actividades a las horas de la mañana y del atardecer. Trate de descansar a la sombra de manera que su termostato corporal tenga la oportunidad de recuperarse.

Controle su ritmo de actividad

Si no está acostumbrado a trabajar o a hacer ejercicios en un ambiente caluroso, comience despacio y aumente el ritmo poco a poco. Si el esfuerzo excesivo en un ambiente caluroso acelera su ritmo cardiaco y dificulta su respiración, INTERRUMPA toda actividad. Vaya a un área fresca, o al menos a la sombra, y descanse, en especial si sufre mareos, confusión, debilidad o pérdida del conocimiento.


Para ver mas: http://www.bt.cdc.gov/disasters/extremeheat/es/heatguide.asp#hot

¡Los preadolescentes y los adolescentes también necesitan vacunas¡


Las vacunas no son solo para los bebés. A medida que los niños crecen, algunas vacunas recibidas durante la niñez pueden empezar a perder su eficacia. Los niños mayores también pueden ser susceptibles a ciertas infecciones al pasar a ser preadolescentes y adolescentes.
Las vacunas para los preadolescentes y adolescentes no solo ayudan a protegerlos sino que también protegen a sus amigos, a la comunidad y a sus familiares. Se recomiendan cuatro vacunas para los preadolescentes y adolescentes. Todos los niños deben recibir la vacuna contra la influenza anualmente y las otras tres vacunas entre los 11 y 12 años de edad. Los adolescentes podrían necesitar recibir las vacunas que no recibieron cuando eran preadolescentes. Los adolescentes también pueden necesitar una dosis de refuerzo para una vacuna que requiere más de una dosis para ofrecer total protección.

¿Cuáles son las vacunas que necesitan los preadolescentes y los adolescentes y a qué edad las necesitan?

Estas recomendaciones cuentan con el respaldo de la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP), la Sociedad de Medicina y Salud Adolescente (SAHM) y los CDC:
  • Vacuna antimeningocócica conjugada
    La vacuna antimeningocócica conjugada (MCV4) ayuda a prevenir la enfermedad meningocócica y puede prevenir la enfermedad causada por dos de las tres cepas más comunes. La meningitis meningocócica puede volverse mortal en 48 horas o menos. Aún con tratamiento, la gente muere en 10% de los casos. Cerca del 20% de los sobrevivientes de la enfermedad meningocócica tendrá una discapacidad de largo plazo, como sordera, daño cerebral o la amputación de una extremidad. Los preadolescentes deben recibir esta vacuna a los 11 o 12 años y luego una dosis de refuerzo a los 16 años. Los adolescentes que recibieron la MCV4 por primera vez cuando tenían 13 a 15 años necesitarán una dosis de refuerzo solamente una vez cuando tengan 16 a 18 años. Si un adolescente nunca recibió la vacuna, deberá pedirle a su médico que se la ponga, especialmente si está a punto de ir a un dormitorio de universidad o a un campo militar.
  • Vacuna contra el VPH
    La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) protege a las niñas y jóvenes contra los tipos del VPH que causan la mayoría de los cánceres de cuello uterino.  Una sola vacuna de VPH también previene el cáncer anal y las verrugas genitales en mujeres y hombres. Los médicos recomiendan la vacuna del VPH para niñas de 11 y 12 años para protegerlas contra todos los tipos de VPH que causan cáncer de cuello uterino. Los médicos y los padres pueden elegir vacunar a los niños de 11 y 12 años para protegerlos contra los tipos de VPH que causan cáncer anal y verrugas genitales. Las vacunas contra el VPH se dan en tres dosis (inyectadas) en el transcurso de 6 meses, y es muy importante que se reciban todas las tres dosis para estar completamente protegidos. Los adolescentes y los adultos jóvenes (de menos de 27 años) que no han recibido la vacuna contra el VPH o que no completaron la serie de inyecciones, deben hablar con sus padres o su médico para recibir esas inyecciones lo antes posible.
  • Vacuna contra la influenza
    La vacuna contra la influenza (gripe) protege contra 3 virus de influenza que de acuerdo con los investigadores serán los más comunes durante la próxima temporada de influenza. La mayoría de las personas que se enferman de influenza se sentirán mejor en unos cuantos días y hasta 2 semanas; pero la influenza es impredecible. La neumonía, la bronquitis y las infecciones de los senos y del oído son 3 ejemplos de complicaciones de la influenza. Es especialmente importante para los niños con asma o diabetes que se vacunen para ayudar a disminuir los riesgos de complicaciones serias por la influenza. Todas las personas de 6 meses de edad o más deben vacunarse anualmente contra la influenza. Todos los años, los preadolescentes y los adolescentes deben vacunarse contra la influenza en el otoño o tan pronto como esté disponible la vacuna.
3 preadolescentes

La pérdida del olfato como indicador temprano de la enfermedad de Alzheimer

Una nueva investigación en ratones sugiere que la pérdida de olfato podría ser un indicador temprano de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados aparecen en la revista Journal of Neuroscience.Los investigadores hallaron que las placas amiloides se desarrollaban primero en la parte del cerebro que estaba dedicada al sentido del olfato. Cuando fueron evaluados, los ratones que presentaban placas pasaban más tiempo olfateando olores para recordarlos y tenían muchas dificultades para diferenciarlos.
Destaca el hecho de que durante la realización de la prueba de comportamiento olfativo se encontraron diferencias incluso cuando la cantidad de placa amiloide en el cerebro era pequeña y tan temprano como a los tres meses de edad (equivalente a un adulto joven). Éste es un hallazgo importante porque, a diferencia del escáner cerebral, una prueba olfativa diseñada en el laboratorio podría ser una alternativa económica para el diagnóstico temprano del Alzheimer.


Me gusta cuando callas....

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
    Pablo Neruda.